La constante que resulta del cálculo del perímetro y el área de un
circulo es Pi, se representa con el símbolo griego π y también aparece en
cálculos de figuras geométricas como elipsis, esferas, cilindros y conos entre
otras. Los griegos determinaron su cálculo y le dieron nombre. En el siglo XVII
se calculó una muy buena aproximación y en la actualidad, gracias a la
tecnología y las computadoras se ha llegado a calcular más de un billón de
dígitos de este número irracional protagonista en diversas operaciones y
fórmulas.
Muchas personas sienten una gran atracción y pasión por él, debido
a su importancia en la matemática y la física, a tal punto que se ha
investigado el 'momento Pi' definitivo que se pudo determinar que habrá
sucedido el 14 de marzo de 1592 a las 6:53 con 58 segundo (am), fecha que en
formato estadounidense quedaría expresado e la siguiente forma 3/14/1592
6:53:58 y relacionado al número Pi correspondería al valor expresado en doce
dígitos (3,14159265358). Por otra parte el Instituto Tecnológico de
Massachussets (MIT por su sigla en inglés) se encarga de que los alumnos que
enviaron la solicitud de admisión en la casa de estudios, reciban los días 14
de marzo la esperada carta en la cual se informa el ansiado ingreso.
La celebración del día de Pi fue una ocurrencia del físico Larry
Shaw y fue conquistando el interés de colegas, alumnos y así hasta contar con
una popularidad que en el año 2009 logró una resolución favorable de la Cámara
de Representantes de los Estados Unidos en la que se declaró el 14 de marzo
como día nacional de π y esta noticia al
difundirse provocó gran curiosidad en el mundo y entusiasmo en quienes cada año
a la 1:59:26 festejan en honor de este número especial
Así como se investigó y se encontró el ‘momento pi’ de la historia
determinando que fue el 14 de marzo de 1592 a la 6:53:58 reconociéndose al
número en sus primeros doce dígitos, también es motivo de celebración para los
matemáticos y entusiastas del número el día de aproximación a Pi asignando como
fecha el 22 de julio en virtud que si esa fecha numéricamente se divide 22
entre 7, su resultado es una muy cercana aproximación siendo el resultado
3,14285714.
Este número irracional es la razón por la que muchos matemáticos y
físicos aman estas ciencias y quienes confirman su relación con la naturaleza informan
que se encuentra presente en los resultados del cálculo del período del
péndulo, en el problema de buffon, como así también en el cálculo de la
contracción de una vena líquida y la relación entre la longitud real de los
ríos y su longitud virtual que es la línea recta que conecta su nacimiento con
la desembocadura.
Alrededor del mundo personas e instituciones proponen diversas
actividades relacionadas con matemática en forma de talleres y juegos para
homenajear a Pi e incluso lo recitan como fue el record mundial del Japonés
Akira Haraguchi que en el año 2005 y a la edad de 59 años logró hacerlo con
83.431 de sus dígitos y para lo que necesitó mas de trece horas superando al
anterior record de también Japonés Hiroyuki Goto quien tan solo pudo recitar
42.195 dígitos.