COCINA MOLECULAR

imagen: maquinasdeltiempo.com
Para hacer una tortilla de papas es obvio y necesario una cantidad suficiente de papas, algunos ingredientes más como huevo, cebolla y una buena técnica que puede ser aprendida o heredada y que dará el toque que para que resulte en un manjar que por sencillo de preparar no será menos apetitoso. Ahora bien, ¿cómo hacerla?, ¿Con la papa frita y preparada previamente ó con la papa cruda?.

Muchas razones dejan en claro que cualquiera de las técnicas resultará en un plato comestible y la subjetividad del comensal es la que defenderá el gusto propio y con ello promocionará e invitará a cambiar el parecer de los demás o simplemente se saboreará literal o imaginariamente disponiendo el paladar y la idea de una próxima comida.


imagen:pochove.blogspot
Pero si alguien dice que mejor es la tortilla que se amalgama y completa en la boca cuando se unen el sabayón de yemas con la espuma de papas… ¿¡ de que está hablando  esta persona !?

La cocina molecular es un concepto que el científico francés Hervé This y el físico Húngaro Nicholas Kurti propusieron en la década del sesenta del siglo pasado a la comunidad luego de hacer investigaciones sobre la preparación científica de algunos alimentos y este concepto puede definirse como la cocina que relaciona las propiedades físico-químicas de los alimentos, los procesos tecnológicos a los que someten y la expresión final en que se presenta.
Esta relación en definitiva es el arte, un arte moderno en la cocina, que de manera diferente presenta los alimentos en espumas, geles u otras estructuras que hacen que los platos y el momento se enmarque en una experiencia excepcional.

imagen: decoratrix.com

El restaurante español El Bulli fue el más reconocido internacionalmente como un exponente y referente en cuanto a su tarea gastronómica e innovadora y la presentación de platos haciendo presente la gastronomía molecular; abrió sus puertas en el año 1962 y las cerró en el año 2011 para convertirse en ‘El Bulli Foundation’ y dedicarse a la investigación e innovación de la ciencia gastronómica y de esta manera asentarse como un componente social sin fines de lucro prometiendo abrir nuevamente sus puertas en el año 2014.
Quienes se expresaron al respecto de la cocina molecular formularon definiciones que motivan a pensar en ella como una aplicación de principios científicos para la preparación de comidas domésticas ó el estudio científico de lo delicioso y así también como un arte y ciencia de elegir, preparar y comer una buena comida.

La cocina molecular es sin dudas innovación y un espectáculo que se hace presente a la mesa y a la hora de comer. Una buena alimentación es fundamental para poder vivir y las experiencias vividas siempre contribuyen a ampliar la mente. Habrá que probar, habrá que vivir la experiencia de una tortilla molecular.
GET+CC&F